Results for 'Carlos A. Bonantini'

974 found
Order:
  1.  9
    Características fundamentales de la organización del sistema universitario en Latinoamérica.Carlos A. Bonantini - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:417-426.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Nuclear Physics in a Nutshell.Carlos A. Bertulani - 2007 - Princeton University Press.
    This title provides an overview of the atomic nucleus and the theories that seek to explain it. Bringing together a systematic explanation of hadrons, nuclei, and stars for the first time, the author provides the core material needed by students of physics to acquire a solid understanding of nuclear and particle science.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Las ideas pedagógicas del Dr. Francisco A. Berra y su aporte al americanismo filosófico.Carlos A. Echenique - 1981 - Montevideo: Barreiro y Ramos.
  4.  82
    Filosofía y religión en el Islam: en torno a Averroes.Carlos A. Segovia - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:235-247.
    Las nociones de "uno" y de "múltiple" han sido, históricamente, objeto de tratamiento, a la vez, filosófico y teológico. En el contexto de la filosofía islámica oriental, y en el marco de su vertiente más específicamente neoplatónica, el "Príncipe de los Teósofos", Sadrá Sirázi (ob. 1050/1640), estudia ambas desde una perspectiva ontológica y distanciándose del enfoque consignado al respecto por los filósofos peripatéticos del Islam. Adaptando y continuando, de un lado, la gnosis de 1km aI-'Arabi, y, de otro, la sabiduria (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La filosofía biopolítica de Saúl Taborda.Carlos A. Casali - 2012 - Remedios de Escalada, Partido de Lanús, Pcia. de Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la UNLa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  46
    A. Busignani: Gli Eroi di Riace: Daimon e Techne. Pp. 160; 33 figures, 57 plates. Florence: Sansoni, 1981. L. 40,000.Carlos A. Picón - 1983 - The Classical Review 33 (1):150-150.
  7.  39
    Does long-term object priming depend on the explicit detection of object identity at encoding?Carlos A. Gomes & Andrew Mayes - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    El estudio de los orígenes del islam en las últimas cuatro décadas: controversias y perspectivas.Carlos A. Sergovia - 2019 - Araucaria 21 (41).
    Prácticamente ningún estudioso duda de que la llamada historia deuteronomista o “de la segunda Ley”, incluida en el corpus bíblico para configurar algunos de los principales libros que lo componen, fue redactada durante el exilio babilónico y revisada posteriormente. Y no se produce esa duda porque el estudio histórico-crítico del texto bíblico, así como el análisis histórico del periodo correspondiente, han venido a mostrar, que la compilación y definitiva puesta por escrito de los libros históricos de la Biblia tuvo lugar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    El Judeocristianismo: Una nueva hipótesis, seguido de un resumen de la Demostración 17 de afraates (sobre la divinidad de Cristo).Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 19 (37):83-108.
    El presente artículo consta de dos partes. En la primera trataré de proponer una nueva hipótesis, basada en las distinciones formuladas por A. Ritschl, F. J. A. Hort y M. Simon y en la particularidad del cristianismo asirio, acerca de la naturaleza del judeocristianismo y sus divisiones. En la segunda trataré de ofrecer al lector una mirada al peculiar cristianismo asirio de los primeros siglos de la era común por medio de un resumen de los argumentos esgrimidos por Afraates (fl. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    The Oil Crisis and the Iron Law of Underdevelopment.A. Carlo - 1977 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1977 (31):5-34.
  11.  33
    No ethics without meta-ethics – For more Benner and less Beauchamp.Carlos A. Dos Santos - 2015 - Nursing Ethics 22 (2):261-263.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Transmedia branding: Brands, narrative worlds, and the mcwhopper peace agreement.Carlos A. Scolari - 2018 - Semiotica 2018 (224):1-17.
    Name der Zeitschrift: Semiotica Jahrgang: 2018 Heft: 224 Seiten: 1-17.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Las religiones del libro y el problema del tiempo.Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 14 (30):187-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El alma, la providencia y el derecho natural.Carlos A. Casanova (ed.) - 2014
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    The Italian Crisis and the Role of the Left.A. Carlo - 1979 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1979 (42):65-79.
  16. Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos, Lumen.Carlos A. Sabino - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    Postfoundationalism or Consummation of Metaphysics? Ernesto Laclau's Theory of Hegemony.Carlos A. Ramírez - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):9-41.
    Según Oliver Marchart, autores como Badiou, Lefort, Rancière o Laclau son parte de una misma corriente: el pensamiento político posfundacionalista. Su caracte-rística central no es el rechazo de todo fundamento del orden político, sino de todo fundamento que pretenda ser necesario. En oposición a esta postura y, a partir de un análisis del concepto de hegemonía, se busca mostrar cómo el pensamiento de Laclau no se libra de la metafísica, sino que, por el contrario, desarrolla políticamente la que es -según (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Facticidad, esencialidad y teleología.Carlos A. Buscarini - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):61-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Why is blindsight blind?Carlo A. Marzi - 1999 - Journal of Consciousness Studies 6 (5):12-18.
    It is proposed that there are at least two categories of blindsight. One is present in visually guided behaviour in normals as well as in brain-damaged patients, while the other is present only following cortical lesions. It is also proposed that blindsight is blind because residual visual functions are banned from consciousness either when they are subserved by subcortical centres alone or when they are mediated by cortical areas that have never been exclusively associated with such functions before brain injury.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  34
    Contradictoriness, Paraconsistent Negation and Non-intended Models of Classical Logic.Carlos A. Oller - 2016 - In H. Andreas and P. Verdée (ed.), Logical Studies of Paraconsistent Reasoning in Science and Mathematics, Trends In Logic. pp. 103-110.
    It is usually accepted in the literature that negation is a contradictory-forming operator and that two statements are contradictories if and only if it is logically impossible for both to be true and logically impossible for both to be false. These two premises have been used by Hartley Slater [Slater, 1995] to argue that paraconsistent negation is not a “real” negation because a sentence and its paraconsistent negation can be true together. In this paper we claim that a counterpart of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  41
    De ingeniosa maledicentia estéváo Rodrigues de Castro ε a recep£ áo de arquíloco no renascimento.Carlos A. Martins De Jesús - 2007 - Humanitas 59:241-256.
  22. Deontic logic as based on a system of analytic implication (abstract).Carlos A. Oller - 1993 - Journal of Symbolic Logic 58 (4):1477-1478.
  23. La reconstrucción deductiva de los argumentos analógicos a priori en ética.Carlos A. Oller - 2020 - In Gustavo Arroyo & Horacio Martín Sisto (eds.), La lógica de la analogía: perspectivas actuales sobre el rol de las analogías en ciencias y en filosofía. Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    Obligaciones prima facie y derrotabilidad.Carlos A. Oller - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):147-155.
    Este artículo examina algunos de los problemas que presenta el tratamiento lógico de las obligaciones prima facie en la obra de Carlos Alchourrón. Por una parte, señalaremos que su sistema para los condicionales derrotables DFT no formaliza adecuadamente la noción intuitiva de condición contribuyente que Alchourrón utiliza para elucidar la de condicional derrotable. Por otra parte, argumentaremos que la noción de deber prima facie de David Ross no queda adecuadamente formalizada en el sistema AD de lógica deóntica que Alchourrón (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    El reino de la palabra: semántica y transfiguración.Carlos A. Disandro - 1995 - La Plata: Fundación Decus.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Reflexiones desde nuestra América.Carlos A. Cullen - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta.
  27.  5
    El son que funda.Carlos A. Disandro & Fundaciâon Decus - 1996 - La Plata: Fundación DECUS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Husserl, Heidegger y Freud y el problema de la crisis europea.Carlos A. Morujão - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:293.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los modificadores de predicado y su lógica.Carlos A. Oller - 1987 - Análisis Filosófico 7 (1):47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Diseño, construcción y control PD con compensación de pares gravitacionales de un robot manipulador didáctico.Carlos A. González Gutiérrez - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Have overcome the notion of the realist person that propose the classic, boethian, phenomenology concept of person?Carlos A. Martins de Casanova - 2013 - Synesis 5 (2):12-26.
    Este artículo presenta primero las objeciones que John Crosby y Josef Seifert han opuesto a la noción boeciana de persona. Responde después a dichas objeciones mediante (a) una crítica a la metafísica que esas objeciones presuponen, (b) un mostrar cómo se puede atender a las principales preocupaciones de los fenomenólogos sin abandonar la noción boeciana, (c) un señalar algunos problemas teológicos que podría suscitar la metafísica fenomenológica y que, sin duda, esos dos autores desearían evitar.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Dios como causa eficiente del ser del cosmos, según Aristóteles.Carlos A. Casanova - 2013 - Acta Philosophica 22 (2):279-302.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    El Proceso de Operacionalización de Variables en una Teoría Social Análisis del suicidio en durkheim.Carlos A. Gavarotto - 2004 - Cinta de Moebio 19.
    As much in the processes of education of sciences like in the methodological and epistemological analyses, usually are not examples of social theories that they allow to show how they are resisted with the experience. This work tries to show not only the methodological skeleton used by E. Durkheim i..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El estatuto ontológico de las categorías.Carlos A. Casanova - 2015 - Pensamiento 71 (268):803-826.
    Este artículo constituye una investigación sobre el estatuto ontológico de las categorías. Examina cuatro tesis: que las categorías son lingüísticas, que son meramente lógicas, que son reales todas y que algunas son reales y otras lógicas con fundamento en la realidad. Prueba que la cuarta tesis es la correcta y muestra algunos de sus presupuestos más importantes, desarrollos e implicaciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  58
    Sufismo y Amor Dei intellectualis.Carlos A. Segovia - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:131.
    Presentamos en este escrito la doctrina sufi relativa a la teleonomía y expresión divinas y al modo en que los hombres son interpelados por su actividad, luz, y beneficencia, con especial atención a la obra de Muhyi'd-din Ibn al-`arabi y conforme a los contenidos de una enseñanza que remite, asimismo, al horizonte temprano del pensar occidental. Querríamos contribuir con ello a esclarecer, desde una óptica filosófica, algunos de los motivos preliminares de la teoreticidad característica de la espiritualidad islámica.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  76
    Univocismo y monadología en el pensamiento iraní postaviceniano: La prosecución filosófica del ÿirfªn de Ibn al-ÿArabÌ en la obra de Sadrâ ¿irâzi.Carlos A. Segovia - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:79-108.
    Las nociones de "uno" y de "múltiple" han sido, históricamente, objeto de tratamiento, a la vez, filosófico y teológico. En el contexto de la filosofía islámica oriental, y en el marco de su vertiente más específicamente neoplatónica, el "Príncipe de los Teósofos", Sadrâ ¿irâzi (ob.1050/1640), estudia ambas desde una perspectiva ontológica y distanciándose del enfoque consignado al respecto por los filósofos peripatéticos del Islam. Adaptando y continuando, de un lado, la gnosis de Ibn al-'ArabÌ, y, de otro, la sabiduría iluminativa (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    "Querer es el ser originario". La genealogía de la razón en Schelling.Carlos A. Ramírez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:171-196.
    Como bien su título indica, el presente artículo busca dar cuenta de la génesis de la razón humana. Lo anterior se lleva a cabo, en primera instancia, a través del análisis de la Idea de Dios como lo que, según Schelling, es el contenido de la razón humana, aunque por ello, precisamente, él se constituye como algo racional. Es justamente este carácter racional de Dios lo que constituye el paso de lo absoluto a él, es decir, lo que Schelling denomina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    La sofía primero la episteme después: en torno al tema de los mitos.Carlos A. Cullen - 2022 - Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina: Editorial Fundación Ross.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Dionysus and Apollo after nihilism: rethinking the Earth-world divide.Carlos A. Segovia - 2023 - Boston: Brill. Edited by Sofya Shaikut Segovia.
    This book recovers Dionysus and Apollo as the twin conceptual personae of life's dual rhythm in an attempt to redesign contemporary theory through the reciprocal affirmation of event and form, earth and world, dance and philosophy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Conceptual Personae in Ontology.Carlos A. Segovia - 2022 - Open Philosophy 5 (1):699-701.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La inmanencia y lo sagrado: una crítica al idealismo religioso.Carlos A. Segovia - 2018 - [Córdoba]: Editorial Almuzara.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    Univoscism and Monadology in Post-Avicennan Iranian Philosophy.Carlo A. Segovia - 2002 - Endoxa 1 (16):195.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  54
    Critical Social Theory: a portrait.Carlos A. Torres - 2012 - Ethics and Education 7 (2):115-124.
    ‘I don’t believe that we can change moral intuitions except as educators – that is, not as theoreticians and not as writers’. (Jürgen Habermas 1992, 202) ‘The thinker as lifestyle, as vision, as ex...
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    Shadows: A Phenomenological Analysis.Carlos A. Morujão - 2020 - Phainomenon 30 (1):17-39.
    Shadows are intriguing phenomena. They do not have mass or energy. So, they are unable to have some basic characteristics of the objects of which they are shadows: they cannot move by themselves and they cannot experience the same kind of changes. At first sight, any theory of perception can skip this optical phenomenon or look at it only as a side-effect. Actually, in order to be seen objects must be illuminated and one of the consequences of this is that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Las matemáticas como respuesta al reto de la antifilosofía en Alain Badiou.Carlos A. Garduño Comparán - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):170-208.
    En este texto se discuten los principales desarrollos de Alain Badiou en cuanto a las aportaciones de las matemáticas a una ontología materialista de lo múltiple, desde una perspectiva platónica; a través de éstas Badiou pretende enfrentar el reto que implica la antifilosofía de Jacques Lacan. Posteriormente, con base en la crítica que Slavoj Žižek realiza a las nociones de presentación y representación de Badiou, se juzgan los límites y las posibilidades de su propuesta ontológica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  30
    ¿Ha sido derrotada la teoría clásica del Derecho natural por el argumento de la falacia naturalista?Carlos A. Casanova - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:37-54.
    Este escrito considera y distingue dos objeciones que de ordinario se piensa que se dirigen contra una concepción ética realista: la falacia naturalista de G. E. Moore y la ley de Hume. Después de haber expuesto ambas objeciones, desplegado sus supuestos y consecuencias y respondido a todos ellos, concluye que es posible hoy sostener una ética realista. Se estructura a la manera de una cuestión disputada, dividida en seis artículos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Part/whole I: history.Hans Burkhardt & Carlos A. Dufour - 1991 - In Hans Burkhardt & Barry Smith (eds.), Handbook of metaphysics and ontology. Munich: Philosophia Verlag. pp. 2--663.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  48.  2
    Filosofía y poesía en el pensar griego: [Anaxágoras, Empédocles, Demócrito].Carlos A. Disandro - 1974 - La Plata, [Argentina]: Ediciones Hostería Volante.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Intencionalidad e intelecto agente.Carlos A. Casanova - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):25-41.
    El artículo muestra que el hombre obtiene las especies inteligibles a partir de lo sensible por la acción del intelecto agente. También, que en el juicio se da un paso desde las especies hacia la cosa, hecho posible a causa de un contacto espiritual que es la intencionalidad intelectiva, que trasciende las especies. Ese contacto con la cosa ocurre gracias a la información de los sentidos por el intelecto. En esta vida, toda elevación del alma a lo puramente espiritual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    The Influence of Christianity on the Spanish Conquest of America and the Organization of the Spanish-American Empire.Carlos A. Casanova - 2012 - Logos: A Journal of Catholic Thought and Culture 15 (4):125-144.
1 — 50 / 974